Barrancos Pirenaicos te ofrecemos diferentes rutas de senderismo en la Sierra de Madrid, con guías titulados y seguros, para todos los niveles, para que todos puedan disfrutar del Parque Nacional Sierra de Guadarrama mientras practican deporte.
PEDRIZA – SENDERISMO EN MADRID
BAJO: rutas de senderismo en Madrid de 4 a 5 horas, unos de 8 km de distancia o desnivel positivo inferior a 400 metros, sin pasos técnicos.
- Charca Verde – Collado Cabrón – Refugio. Ruta circular la cual transcurre paralelos al río Manzanares, muy cercana a su nacimiento, donde conoceremos unas de las pozas más bonitas de este río y del Parque Nacional, subiremos por un bonito bosque de pino al Collado Cabrón para cambiar del valle y llegar al Refugio Giner de los Ríos. La bajada será por la senda autopista hasta el parquin. Distancia: 7,500 km. Desnivel: + 390 metros
- Puente Poyos – Refugio Giner de los Ríos – Cantocochino. Preciosa ruta que transcurre por un bonito bosque y cercanos al rió. Nos dejara en la primera parada el Refugio Giner de los Ríos (hay servicio de bar y comidas), desde aquí nos volveremos a adentrar en el bosque con una pequeña subida para llegar al increíble arco de granito llamado Puente Poyos. Desde aquí seguiremos hasta el Collado Cabrón donde solo nos quedara la bajada hasta el parquin. Distancia: 9 km. Desnivel: + 450 m
- Ruta a la base del Yelmo desde Cantocochino, el Tranco o por la senda Maeso. Ruta que nos lleva al icono de la Pedriza, la gran mole de granito llamada Yelmo. Podemos salir de varios puntos del Parque, al principio tenemos una subida que se divide en tramos, que nos van dejando en bonitas praderas con espectaculares vistas, hasta llegar a la gran pared. La bajada se puede hacer por el mismo sendero o una pequeña circular, para llegar al punto de partida. Distancia: 8 km. Desnivel: + 650 m
INTERMEDIO: rutas de senderismo en Madrid de 5 a 7 horas, a partir de 8 km de distancia o desnivel positivo superior a 500 metros, posibles pasos técnicos.
- Circular al Yelmo. Cantocochino – Yelmo – Collado Dehesilla – Refugio – Cantocochino. Ruta circular en la cual llegaremos a la base de la gran mole de granito llamada el Yelmo, en este trayecto tendremos bonitas vistas. Atravesaremos la pradera que hay en su base para rodear lo y llegar a la parte posterior para descender al Collado Dehesilla, desde donde tendremos otro increíble punto de vista de la Pedriza, desde aquí nos dirigiremos hacia la famosa piedra conocida como el Tolmo y en poco más llegaremos al Refugio donde descansar y tomar algo. Ya solo nos queda coger el camino llamado autopista para llegar al punto de partida que transcurre por un bonito bosque y paralelo al río. Distancia: 10,500 km. Desnivel: + 650 metros.
- Ruta a la Pared Santillana. Ruta que nos lleva a esta gran pared en casi el final de la Pedriza, en una zona salvaje y poco transitada. Empezamos en Cantocochino donde cogeremos la autopista para llegar a la altura del de refugio pasarlo y seguir dirección al Tolmo, desde aquí nos dirigiremos hacia el Cancho Amarillo para seguir subiendo hasta la Pared de Santillana. Para la bajada nos dirigiremos hacia el callado Ventana desde el cual tenemos una buena bajada dejando el Pájaro a nuestra izquierda para llegar de nuevo a la autopista y volver al punto de partida. Distancia: 11 km. Desnivel: + 500 metros
ALTO: rutas de senderismo en Madrid de día entero o dos días, con distancias superiores a 12 km o desniveles superiores a 700 metros, pasos técnicos, expuestos o aéreos.
- Ascensión a la cumbre del Yelmo. Es como la ruta que se ofrece en la parte de nivel medio, pero con el añadido de la ascensión a la cumbre del Yelmo por una canal, que nos exigirá hacer pasos técnicos para subirla y bajarla. Distancia: 10,500 km. Desnivel: + 750 m
- Ruta a las Torres de la Pedriza. Cantocochino – Cuatro Caminos – Collado Mirador – Torres. Ruta que nos lleva al punto más alto de la Pedriza desde la cual las vistas son espectaculares. Increíble y dura ruta en la cual conoceremos una gran parte de la Pedriza. Partiremos desde Cantocochino, cogeremos la autopista, dejaremos el refugio a nuestra izquierda y seguiremos subiendo hasta llegar al callado Mirador, esta zona podemos divisar la Pedriza posterior y la otra zona del Parque Nacional de Guadarrama por donde transcurre la famosa ruta Cuerda Larga. Haremos una pequeña subida a las Torres punto más alto de la Pedriza. Retornaremos hasta el collado Mirador y retornaremos al punto de inicio por el PR-1 que va surcando la parte más alta y donde descenderemos varias canales en las que encontraremos varios pasos técnicos. Distancia: 14 km. Desnivel: + 1100 metros
- Circular a la Pedriza (recomendable en dos días) Ruta circular que transcurre por la parte alta de la Pedriza, en la cual la bordearemos entera y pasaremos por la mayoría de los puntos más conocidas de la Pedriza. Sin duda la mejor forma de conocer la Pedriza ya que cuenta con increíbles vistas, zonas de pasadizos y laberintos, pasos técnicos, trepadas. Se puede planear para hacer vivac o para dormir en el refugio. Ruta dura donde nos pondremos a tono, debido a los rompe-piernas que nos encontraremos en las frecuentes subidas y bajadas. Distancia: 22 km. Desnivel: + 1.500 metros.